sábado, 21 de noviembre de 2009
EL USO CAE EN DESUSO
lunes, 19 de octubre de 2009
DEDICADO AL PUNTO DESCONOCIDO LA IMAGINACIÓN MI PROSA POÉTICA
La imaginación es un principio activo de creación; de sus entrañas surgen cualquier tipo de formas, ya sean físicas o etéreas.
Es un punto de partida donde al desglosarse su contenido se empieza a reconocer la realidad y la fantasía.
Tanto da aliento a la ciencia como al espíritu, es la vía que nos concede jugar con los deseos, transformar el día a día, estableciendo diferentes categorías; pueden surgir dogmas duraderos como sueños potenciales, pero a la larga, la mayoría efímeros, para ser reconstruidos por ella.
También su amplitud contraría, porque es equívoca y el llegar a un fin no deseado causa trastorno, agobio, miedo...
La imaginación, en sí, es funcional y descubre el potencial de la vida y en su desvarío nos puede conceder la imagen de que quizás no existe.
Jordi de la Escalera
miércoles, 14 de octubre de 2009
LA NADA
Nada,incluso algunos creyentes dicen: "Dios creó todo de la nada", luego nuestro punto de origen puede ser la nada y si el origen de todo es la nada, somos creadores también de la nada y al venir de ella también la transportamos a la vida. Si la creencia es provenimos de la nada, que figuradamente para mí, es como una especie de pulso creador con capacidad de transformar energía en materia partiendo de ella, el resultado es, un poder sin límites, pues la nada al no ser nada, no tiene límites.
Los indios de la India, inventaron el cero, considerado como un punto de origen, por ejemplo la hora cero, la cual, puede hasta tener un valor incalculable de posibilidades y que siempre existe, decía Erasmo de Rotterdam ( "la hora cero siempre existe" ). Al cero se le considera a veces sin valor, por ejemplo delante de un número no tiene valor (significado de nada), en cambio detrás sí, por efecto del concepto de lo ambiguo o dualismo.
¿Cómo definir la nada? espero vuestras aportaciones, gracias.
Blue Note
martes, 13 de octubre de 2009
NOTA SOBRE LOS VOCABLOS Y ACTITUDES
alucinar.
Del latín, latino o latina allucināri
1. tr. Ofuscar, seducir o engañar haciendo que se tome una cosa por otra.
2. tr. Sorprender, asombrar, deslumbrar. U. t. c. intr. y c. prnl.
3. tr. coloq. Arg. En lenguaje estudiantil, desear vehementemente. Aluciné que iba al recital.
4. intr. Padecer alucinaciones.
5. Confufundirse, desvariar.
En cambio, me seduce más el utilizar la palabra visualizar en su vez, definida así por el citado Diccionario:
1. Visibilizar
2. tr. Representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro carácter: p. ej., el curso de la fiebre o los cambios de condiciones meteorológicas mediante gráficas, los cambios de corriente eléctrica o las oscilaciones sonoras con el oscilógrafo, etc.
3. tr. Formar en la mente una imagen visual de un concepto abstracto.
4. tr. Imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista.
5. tr. Inform. Hacer visible una imagen en un monitor. U. t. c. prnl.
Lo cual para mí es más iniciático y más cercano a lo que se quiere expresar, en vez de decir ¡Qué alucine!, decir ¡Vaya visualización he tenido", fomentando mediante los vocablos del lenguaje un punto de mira más coincidente con lo expresado y transmitir las emociones y sentimientos de una manera menos exagerada, menos sorprendente y más armónica.
Otra expresión de un vocablo, muy a menudo contemplado es "Estoy depre" en vez de "Estoy triste". La depresión es una enfermedad bien sea endógena producida por factores psíquicos o bien la tristemente incomprendida a su vez psíquica y fisica producida por un no se sabe por qué de la bajada de los niveles de la hormona llamada serotonina en el cuerpo motivando una ausencia del placer físico y un estado de postración que inhabilita la acción y fortaleza en la persona. (A título personal yo la he padecido y cuando me decían ánimo sentía la impotencia de no poder tenerlo)
Hablando de la tristeza en un cursillo de salud, la enfermera que exponía el tema (no recuerdo su nombre ahora) manifestaba sorprendida que en este país no se comparte apenas y se elude: "a las penas puñaladas","a vivir que son dos días", "olvídalo!" etc. y explicaba que durante su estancia en Canadá, la gente comparte la tristeza con emoción, incluso trasladándoles al llanto conjunto para desahogándose recuperar la armonía de una manera sensible y más humana.
Siguiendo el hilo de la expresión " a vivir que son dos días " me parece muy triste como contradicción en el pensamiento oriental donde existe la creencia en la inmortalidad y la larga vida y el que cree en la larga vida se cuida más y prueba de ello es por ejemplo China con un alto nivel de longevidad y una veneración y respeto hacia la madurez y experiencia de sus ancianos, la cual ofrece más sabiduría a las nuevas generaciones.
Larga vida y gloria eterna a todos,
Blue Note
lunes, 12 de octubre de 2009
EL PUNTO DESCONOCIDO LLAMADO PELIGRO Y TEMOR
EL EFECTO LANGOSTA
Cuando 10 de los espías relataron lo que vieron en la Tierra Prometida, relataron que la langosta, insecto ortóptero, era buena, pero que allí habitaban gigantes, y que ellos eran langostas en comparación con ellos, de modo que sería imposible alcanzar la victoria. Bueno de ahí se desprende el "Efecto langosta":
Entendiendo el efecto langosta:Los problema son naturales, en el sentido de que siempre ocurrirán. La actitud que tomamos ante estos, determina nuestro nivel de victoria. En el efecto langosta, las personas se enfocan en lo negativo de la circustancias y no en buscar soluciones. Se basan en lo que ellos son en sus propias fuerzas: (langostas) y comparan las circustancias con su realidad humana. Esto genera pesimismo y conlleva a la derrota. Esta es una realidad que sufren muchos equipos de cualquier índole. Cuando alguien está marcado por estas actitudes negativas, generan una atmosfera, que impide el triunfo de ellos mismos y de las personas a su alrededor. ¿Cómo enfrentarlo? Simple: Cambie su enfoque, y céntrese en la abstracción, cuando esto suceda, verá los resultado del siguiente efecto que se produzca.
Blue Note
sábado, 10 de octubre de 2009
OS INVITO A COMPARTIR UN POEMA MÍO
Con sangre se escriben las palabras
sangre como éter en el ambiente
todavía veo las imágenes del bombardeo
el indigente bañado de suciedad
el alcohol libre en las mentes atormentadas
el castigo al no culpable
la infancia del niño inocente cultivo de la malicia
Nubes que vaporosamente recorren los cielos
tormentas de agua anunciadas y olvidadas
Hombres sin brújula en su labor trabajando
sueños olvidados durante la jornada como oasis pasajeros
Electricidad ambiental cargada impetuosa
himnos olvidados por la paz
cuentos de hadas a las que vacían el cerebro
varitas mágicas del mal
Huídas hacia la muerte de lo espontáneo
negocios obligados a prosperar
basura acumulada inevitable
paraísos desaparecidos a voluntad
Viento aromatizando la tez
ignorancia del más allá
secretos verdaderos ocultos
Todos conocemos las herramientas
pero la violencia cuando cesará?.
Jordi de la Escalera
viernes, 9 de octubre de 2009
HUELGA GENERAL
Blue Note. Buena Suerte